Defensores del Pueblo del litoral definirán si participan en la audiencia pública por la suba del gas

El Defensor del Pueblo de Paraná, Luis Garay, informó que se reunirá con sus pares de Corrientes y Santa Fe para definir si participan en la audiencia pública por la suba del gas. No descartó otras gestiones para exponer su postura, ésta es, que el aumento “tiene que ir de acuerdo a las posibilidades de pago del usuario”

 

 

 

Garay estimó que la próxima semana podría concretarse el encuentro con sus partes de la zona litoral para evaluar su participación en la audiencia pública que tendrá lugar el 17 de noviembre, a partir de las 9, en la Universidad Tecnológica de Santa Fe. Todo depende, además de coordinar las agendas, de que las empresas presenten el pedido de aumento y la explicación técnica para poder analizar.

 

Independientemente de la decisión que se tome, el Defensor de Paraná entendió que la “discusión primordial es el precio del gas” y que “la confusión, que obviamente tendenciosa, en cuanto a si es en boca de pozo, transporte o distribuidora, etc., al usuario no le interesa porque cuando llega a fin de mes tiene que pagar la boleta”.

 

En ese punto reiteró el argumento que ya fue expuesto en las anteriores audiencias públicas: “Hay un fallo de la Corte que fue ejemplar, en el sentido de que el aumento tiene que ser razonable, progresivo, pero esto no significa que sea en cuotas, esto significa que tiene que ir de acuerdo a las posibilidades de pago de la gente, del usuario, sobre todo del asalariado que no puede decidir cuánto quiere ganar. Se discute en paritarias un aumento salarial siempre del orden del 20 por ciento y estamos discutiendo cada seis meses si vamos a subir un 40 o 60 por ciento las tarifas”, razonó, al explicar que hay “un desfasaje”.

 

Los Defensores podrían evaluar también un pedido de audiencia al ministro de Energía Juan José Aranguren o la posibilidad de recurrir nuevamente a la justicia. “A lo mejor podemos hacer todo, se resolverá en la reunión cuya fecha aún no está fijada porque tienen que coincidir todos”, precisó Garay.

 

 

 

Resultados del reclamo

El Defensor entendió que las gestiones tuvieron en la primera audiencia “buenos resultados”. “Hay que recordar que cuando asumió el gobierno en enero de 2016 aumentó el 2000 por ciento el precio del gas. Y de la audiencia pública salió que el aumento iba a ser del 280 por ciento. Eso si se compara con el 2000 por ciento”, explicó.

 

Asimismo recordó que además de mantener una reunión con Aranguren, también se realizaron las presentaciones en la justicia. A la Cámara Federal de La Plata fue remitido el expediente que se inició ante el Juzgado Federal de Paraná, presentado por una asociación de consumidores con la adhesión de la Defensoría del Pueblo de Paraná, y se estableció que tenía que llamar a audiencia pública.

 

“Además, el fallo para nosotros es muy importante porque se aplica la reforma del nuevo Código Civil que beneficia a los sectores más vulnerables. En ese sentido el fallo es clarito y nosotros tenemos una interpretación que creemos que el gobierno no la tiene y que es que justamente se tenga en cuenta al usuario en el momento de hacer aumentos tarifarios, cosa que creo que no lo va a hacer”, detalló.

Related posts